TECLADO:
Teclado principal: Contiene los caracteres alfabéticos, numéricos y especiales, como en una máquina de escribir convencional con alguno adicional. Hay teclados que también incluyen aquí caracteres gráficos.
Teclas de desplazamiento del cursor: Permiten desplazar el cursor a izquierda, derecha, arriba y abajo, borrar un carácter o parte de una línea.
Teclado numérico: Es habitual en los teclados de ordenador que las teclas correspondientes a los caracteres numéricos (cifras decimales), signos de operaciones básicas (+, -, ...) y punto decimal estén repetidas para facilitar al usuario la introducción de datos numéricos.
Teclas de funciones: Son teclas cuyas funciones son definibles por el usuario o por un programa.
Teclas de funciones locales: Controlan funciones propias del terminal, como impresión del contenido de imágen cuando el ordenador está conectada a una impresora.
En algunos teclados la transmisión no se efectúa pulsación a pulsación sino que se dispone de un almacén de reserva o buffer (tampón) y el envío se efectúa a la vez para todo un conjunto de mensajes completos cuando el usuario pulsa una tecla especial destinada a activar dicha transmisión. Esta tecla recibe distintos nombres como Return, Enter, Transmit, Intro, Retorno de carro. Entre las posibles características técnicas a contemplar a la hora de evaluar la mejor o peor adaptabilidad de un teclado a nuestras necesidades, podemos citar el número de caracteres y símbolos básicos, sensibilidad a la pulsación, tipo de contactos de las teclas (membrana o mecánico), peso, tamaño, transportabilidad. Actualmente se comercializan teclados ergonómicos, con una disposición algo original, aunque se han difundido poco, y hay discusiones sobre si es cierta la ergonomía que propugnan. Se pueden encontara teclados con funcionalidades extras, ya sean individualmente o en conjunto, como lector de banda magnética, lector/grabador de tarjeta inteligente, conexión para escaner, detector biométrico, entre otras posibilidades. Para aplicaciones industriales existen teclados totalmente sellados que soportan ambientes agresivos, como por ejemplo aire, agua y atmósferas de vapores. Cumplen con la normativa IP65.

RATON:El ratón es un pequeño periférico que está constituido por una bola que puede girar libremente, y se acciona haciéndola rodar sobre una superficie plana. En el momento de activar el ratón, se asocia su posición con la del cursor en la pantalla. Si desplazamos sobre una superficie el ratón, el cursor seguirá dichos movimientos. Es muy empleado en aplicaciones dirigidas por menús o entornos gráficos, ya que con un pulsador en cualquier instante se pueden obtener en programa las coordenadas (x,y) donde se encuentra el cursor en la pantalla, seleccionando de esta forma una de las opciones de un menú.Hay ratones que en vez de bola llevan un sistema de emisión óptico basado en un LED (diodo electroluminiscente) para determinar el posicionamiento mediante reflejo y captura en un sensor. Tienen ventajas sobre los habituales, por ejemplo que no necesitan alfombrilla y son más duraderos al no incluir un sistema mecánico. Los más modernos utilizan un rayo laser, siendo unas 20 veces más exactos que los de tecnología LEDUna variación del ratón es la conocida como "trackball", que consiste en una bola fija que se hace girar con los dedos. Presenta algunas ventajas sobre los ratones tradicionales. Dado que bajo los entornos de usuario gráficos actuales se emplea constantemente el ratón, se ha de seleccionar uno de muy buena calidad, pues sino duran sólo unos pocos meses.
MONITORES:Hasta hace poco tiempo el tipo más habitual de pantalla era la que vemos en los ordenadores de sobremesa, la de tubo de rayos catódicos (TRC), aunque cada vez se difunden más las de cristal líquido, habituales en los equipos portátiles.La imágen de una pantalla TRC se forma al incidir un haz de electrones sobre la superficie interna de la pantalla que está recubierta de un material fosforescente, analogamente a como se forman las imágenes en un televisor. Un campo electromagnético desplaza el haz de electrones de izquierda a derecha y de arriba a abajo y, dependiendo de la intensidad con la que inciden los electrones en la pantalla así de brillante será cada punto generado. La imágen, para ser visualizada durante un determinado tiempo debe ser repetida o refrescada periódicamente (al menos 25 veces por segundo). Estas pantallas se denominan pantallas de barrido. Una imágen de pantalla no es continua sino que se forma por multitud de puntos de imágen ("pixel"). La pantalla está dividida en celdas, en cada una de las cuales puede ir un carácter. La celda está constituida por una matriz regular de puntos de imágen. Las pantallas se clasifican, según la capacidad o no de mostrar colores, en:
Monocroma: Los colores usuales en una monocromática son el blanco, ámbar o verde.
Color: El color de cada punto se obtiene con mezcla (RGB) de los colores rojo, verde y azul, pudiéndose programar la intensidad de cada color básico.
Según su capacidad de representación se pueden clasificar en:
De caracteres: Sólo admiten caracteres de texto.
Gráficas: Permiten trazados de líneas y curvas continuas.
En las pantallas de caracteres, la memoria de imágen (que es específica o una parte de la memoria RAM) almacena la información correspondiente a cada celda (códigos de caracteres y sus atributos). En la memoria ROM están los patrones de los caracteres, representados como una matriz de puntos. Se denomina generador de caracteres a esta memoria de sólo lectura. En las pantallas gráficas el usuario tiene acceso al punto de imágen, pudiendo representar en ellas imágenes configuradas no sólo con las formas de caracteres incluidos en la ROM. En este caso, la memoria de imágen contiene la información correspondiente a cada punto de imágen (intensidad, color y otros posibles atributos), en vez de la correspondiente a cada celda. Los dibujos, a pesar de estar formados por puntos de imágen presentan una apariencia de líneas continuas. La calidad de la pantalla gráfica depende de la densidad de puntos de imágen. Los principales parámetros que caracterizan a una pantalla son:
Tamaño: Se da en función de la longitud de la diagonal principal, y se tiene la mala costumbre de darla en pulgadas. Las más habituales son las de 381 mm (15"), aunque en muchos países se están utilizando poniendo superiores.
Número de celdas o caracteres: Lo usual es una representación de 24 filas por 80 columnas de caracteres.
Resolución: Es el número de puntos de imágen en pantalla, no depende del tamaño de la pantalla. A lo largo de la historia de la informática las más usadas son (la resolución se daen puntos horizontales por verticales):
CGA 640*200HGC 720*350VGA 640*480XGA (SVGA)1024*768SXGA 1280*1024UXGA 1600*1200WUXGA 1920*1200

El funcionamiento de una webcam es muy simple: una cámara de vídeo toma imágenes y las pasa a un ordenador que las traduce a lenguaje binario y las envía a internet para disfrute de todo aquel que quiera verlas. Estos son los pasos:
A)Una cámara toma imágenes que envía regularmentre a un ordenador, algunas se actualizan cada pocos segundos y otras cada varias horas.
B)El ordenador mediante hardware/software adecuado traduce las imágenes a formato binario, generalmente ficheros jpeg, dada su buena relación calidad/tamaño.
C)Las imágenes ya traducidas son incluídas dentro de una dirección URL que proporciona la posibilidad de ser vistas en la WWW, de manera que está siempre disponible la imagen más reciente. Así, cuando alguién solicita la página de la webcam, puede ver en su navegador la última imagen.
D)Existen webcams cuyo ritmo de refresco es muy alto y pueden llegar a dar la sensación de transmitir imágenes de vídeo en directo. Sin embargo, son fotogramas sueltos que se actualizan normalmente al pulsar o pasar el ratón por el enlace.
